La historia de Rio Ferdinand

La pérdida de un ser querido es un momento difícil. Muchas son las emociones que se sienten, emociones que no siempre se saben gestionar. Por eso esta historia nos parece tan especial.

23 AGO 2017 · Lectura: min.
Foto: BBC

Las historias de superación siempre emocionan, pero si están protagonizadas por famosos además se convierten en un ejemplo de que de los problemas emocionales también se sale.

Un caso conmovedor fue el que sufrió Rio Ferdinand, el que fuera defensa del Manchester United, que, tras la muerte de su mujer, se sumió en un episodio de depresión que lo llevó al alcohol y a pensar ideas suicidas.

La noticia salió a la luz el pasado mes de abril, cuando un documental de la BBC contaba su historia, el calvario del jugador con la pérdida de su mujer y cómo centrarse en sus tres hijos consiguió que saliera de la situación que vivía.

El documental te atrapa desde el comienzo, pero sobre todo te emociona por la brutalidad de lo que en él se cuenta. No trata sobre nada nuevo: Ferdinand es un padre que se queda viudo y cae en una profunda depresión, pero no por ello resulta menos desgarrador. O quizá precisamente por eso provoca ese sentimiento de horror y sufrimiento cuando uno lo ve. Porque somos muchos los que conocemos a mujeres que han pedido la vida víctimas del cáncer de mama, pero comprender lo que siente su marido, cómo lo sufrió él, cómo se rompe su vida y cae en una profunda depresión, sus deseos de quitarse la vida… Es ese sentimiento que escuchas en una estrella de fútbol, que en esos instantes deja de ser famoso para convertirse en uno de tantos otros que han pasado o pasan por lo mismo, lo que hace que se te salten las lágrimas mientras lo ves llorar cuando relata su historia. La historia es común y, por desgracia, habitual en los últimos años, y por eso mismo es cercana y duele oírla.

Primero la pérdida y después el duelo

Como cualquier pérdida de un ser querido, sobre todo cuando este es joven (su mujer tenía solo 34 años cuando falleció), se produce un sentimiento de apatía y completo abandono, reacción habitual en cualquier proceso de duelo. La pérdida produce tristeza, incomprensión, rechazo. No lo acepta y acaba bebiendo hasta el límite diariamente para olvidar a esa persona, para bloquear ese dolor que desgarra por dentro. Le resulta imposible explicar a tres pequeños por qué su madre no está ya con ellos, y eso agrava más si cabe el dolor. No se trata de que se ha marchado su mujer, su pareja, su compañera; se trata de que además se ha ido la madre de sus hijos. ¿Cómo vivir con eso? ¿Cómo explicárselo a los pequeños?

Fueron precisamente ellos los que le obligaron a salir de ese agujero emocional en el que se encontraba. Fue su lucha por sacarlos adelante, la aceptación de que no podía abandonarlos quitándose la vida, lo que le obligó a abrir los ojos y buscar ayuda. Durante estas terapias conoció a personas en su misma situación que eran víctimas de enfermedades, accidentes… Personas que como él trataban de recuperar de nuevo su vida y de aceptar la pérdida, de superar la depresión y de enfrentarse a la realidad, una realidad en la que sus hijos son los protagonistas.

Se trata, en definitiva, de una emotiva historia de superación.

PUBLICIDAD

psicólogos
Escrito por

MundoPsicologos.com

Nuestro comité de expertos, formado por psicólogos colegiados, se compromete a proporcionar información y recursos precisos y confiables. Toda la información se respalda con evidencia científica y se contrasta para garantizar la calidad de sus contenidos.
Consulta a nuestros mejores especialistas en duelo
Deja tu comentario

PUBLICIDAD

últimos artículos sobre duelo

PUBLICIDAD